Ir directamente al contenido

ENVÍO GRATIS A PARTIR DE 50€

RESPALDADO POR FISIOTERAPEUTAS EXPERTOS

ENVÍO GRATIS A PARTIR DE 50€

RESPALDADO POR FISIOTERAPEUTAS EXPERTOS

ENVÍO GRATIS A PARTIR DE 50€

RESPALDADO POR FISIOTERAPEUTAS EXPERTOS

ENVÍO GRATIS A PARTIR DE 50€

RESPALDADO POR FISIOTERAPEUTAS EXPERTOS

ENVÍO GRATIS A PARTIR DE 50€

RESPALDADO POR FISIOTERAPEUTAS EXPERTOS

ENVÍO GRATIS A PARTIR DE 50€

RESPALDADO POR FISIOTERAPEUTAS EXPERTOS

ENVÍO GRATIS A PARTIR DE 50€

RESPALDADO POR FISIOTERAPEUTAS EXPERTOS

ENVÍO GRATIS A PARTIR DE 50€

RESPALDADO POR FISIOTERAPEUTAS EXPERTOS

ENVÍO GRATIS A PARTIR DE 50€

RESPALDADO POR FISIOTERAPEUTAS EXPERTOS

ENVÍO GRATIS A PARTIR DE 50€

RESPALDADO POR FISIOTERAPEUTAS EXPERTOS

ENVÍO GRATIS A PARTIR DE 50€

RESPALDADO POR FISIOTERAPEUTAS EXPERTOS

ENVÍO GRATIS A PARTIR DE 50€

RESPALDADO POR FISIOTERAPEUTAS EXPERTOS

ENVÍO GRATIS A PARTIR DE 50€

RESPALDADO POR FISIOTERAPEUTAS EXPERTOS

ENVÍO GRATIS A PARTIR DE 50€

RESPALDADO POR FISIOTERAPEUTAS EXPERTOS

ENVÍO GRATIS A PARTIR DE 50€

RESPALDADO POR FISIOTERAPEUTAS EXPERTOS

ENVÍO GRATIS A PARTIR DE 50€

RESPALDADO POR FISIOTERAPEUTAS EXPERTOS

Beriberi: la enfermedad olvidada que todavía nos pisa el cuello

Beriberi: la enfermedad olvidada que todavía nos pisa el cuello

A veces la historia médica es como una película de terror: todo empieza bien, hay un pequeño detalle que nadie nota… y de pronto la gente empieza a caer como moscas.
Eso pasó con el beriberi, una enfermedad que suena a algo del siglo XIX, pero que sigue entre nosotros, camuflada detrás de diagnósticos vagos como “cansancio crónico” o “estrés”. El beriberi es lo que pasa cuando te estás quedando sin tiamina —vitamina B1—, y sin ella tu cuerpo se viene abajo como un coche de lujo con el depósito vacío.


Japón, arroz blanco y marineros que no podían caminar

El caso más famoso ocurrió en Japón, cuando modernizaron su marina y empezaron a alimentar a los marineros con arroz blanco pulido. Brillante, limpio… y desprovisto de su cáscara, que es donde vive la tiamina. Resultado: chavales jóvenes y sanos empezaron a sufrir debilidad muscular, problemas de coordinación, confusión mental y, en algunos casos, fallos cardíacos, todos ellos síntomas de la falta de tiamina en adultos.

Hombre mayor con síntomas visibles de beriberi, consecuencia de la carencia de tiamina o vitamina B1

Algunos enfermos de beriberi no volvieron a levantarse de la cama.

El problema no era que comieran poco. De hecho, estaban llenos… pero de calorías vacías. Era malnutrición de lujo: como vivir a base de refrescos y bollería “light” creyendo que estás a salvo porque no engorda.
Durante años culparon a bacterias y virus invisibles. Hasta que alguien se dio cuenta de que no era un microbio, era una vitamina desaparecida. Pronto descubrirían las consecuencias graves del déficit de tiamina.


Cuando el cuerpo se queda sin chispa

La tiamina es un actor de reparto que nunca sale en la portada, pero sin él no hay función. Es la encargada de que los carbohidratos que comes se conviertan en energía utilizable, y también mantiene afinados el sistema nervioso, el corazón y los músculos.

Cuando falta, el cuerpo empieza a dar señales: debilidad en las piernas, sensación de llevar una mochila invisible que te aplasta, calambres nocturnos, hinchazón, y esa niebla mental que te hace olvidar dónde dejaste las llaves… y por qué entraste a la cocina.

En el beriberi seco, el cableado del sistema nervioso se estropea: pierdes sensibilidad, fuerza y reflejos.
En el beriberi húmedo, el corazón es el que paga la factura: late rápido, se fatiga y a veces se ahoga en su propio esfuerzo. No es una metáfora: hay gente que termina en insuficiencia cardíaca por esto.

Es una buena puñalada morir de desnutrición con el estómago lleno.


No hace falta ser marinero para tenerlo

El beriberi no se quedó en los barcos. Hoy puede aparecer en dietas basadas en carbohidratos refinados —pan blanco, arroz descascarillado, pasta industrial—, en personas con alcoholismo crónico, en quienes han pasado por una cirugía bariátrica o en cualquier situación en la que el cuerpo tenga un desgaste brutal: infecciones graves, embarazo múltiple, estrés prolongado.

La ironía es que en el mundo moderno es muy fácil tener el estómago lleno pero el cuerpo vacío de micronutrientes. Lo llamamos “comer” pero, en realidad, muchas veces solo estamos rellenando huecos con energía barata.


La fatiga que no se arregla con café

El cansancio de la falta de tiamina no es el típico bajón después de comer. Es un agotamiento profundo, como si hubieras corrido una maratón mientras alguien te drena la batería en silencio. No desaparece con una siesta, y a veces viene acompañado de irritabilidad, mareos, pérdida de apetito y calambres.

Si tu cuerpo fuera un coche, esto sería intentar arrancar con una batería medio sulfatada: el motor gira lento, las luces parpadean, y todo huele a que en cualquier momento se va a parar.


La ciencia lo tiene claro

No hay misterio: si falta tiamina, hay que reponerla. Cambiar la dieta es el primer paso, recuperando alimentos que sí la contienen: legumbres, cereales integrales, carne magra de cerdo, frutos secos, semillas… cosas reales, no productos diseñados para durar años en una estantería.

En casos graves, la suplementación es inmediata y, muchas veces, intravenosa. Aquí no hay magia: es pura bioquímica. Y sí, es la misma lógica con la que formulé METABOLIS, para aportar no solo tiamina, sino el combo completo de vitaminas del grupo B que evitan que el cuerpo se oxide por dentro. No sustituye a una buena dieta, pero ayuda a tapar esos agujeros que la vida moderna abre sin que nos demos cuenta.

Frasco de suplemento con tiamina vitamina B1 para prevenir el beriberi y mejorar la salud metabólica

Menos mal que en días modernos, hasta los japoneses tienen acceso a METABOLIS


Por qué esta historia no es solo historia

El beriberi es la prueba de que comer bien no es solo cuestión de calorías. Es una advertencia de que, incluso en sociedades donde la comida abunda, la calidad de lo que comemos importa más que nunca. Japón aprendió la lección a base de marineros enfermos. Nosotros podemos aprenderla ahora… o esperar a que el cuerpo nos pase la factura.

Y créeme: la factura no es barata.

Primer plano de granos de arroz blanco pulido, origen histórico del déficit de vitamina B1 en Japón

El Dr. Takaki Kanehiro salvó a gran parte de su país al descubrir la relación entre el arroz pulido y la desnutrición.


¿Te has quedado con ganas de más? ¡Echa un vistazo a nuestro vídeo sobre el tema!

HAZ CLIC AQUÍ O SOBRE LA IMAGEN PARA VER EL VÍDEO.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.