Ir directamente al contenido

ENVÍO GRATIS A PARTIR DE 50€

RESPALDADO POR FISIOTERAPEUTAS EXPERTOS

ENVÍO GRATIS A PARTIR DE 50€

RESPALDADO POR FISIOTERAPEUTAS EXPERTOS

ENVÍO GRATIS A PARTIR DE 50€

RESPALDADO POR FISIOTERAPEUTAS EXPERTOS

ENVÍO GRATIS A PARTIR DE 50€

RESPALDADO POR FISIOTERAPEUTAS EXPERTOS

ENVÍO GRATIS A PARTIR DE 50€

RESPALDADO POR FISIOTERAPEUTAS EXPERTOS

ENVÍO GRATIS A PARTIR DE 50€

RESPALDADO POR FISIOTERAPEUTAS EXPERTOS

ENVÍO GRATIS A PARTIR DE 50€

RESPALDADO POR FISIOTERAPEUTAS EXPERTOS

ENVÍO GRATIS A PARTIR DE 50€

RESPALDADO POR FISIOTERAPEUTAS EXPERTOS

ENVÍO GRATIS A PARTIR DE 50€

RESPALDADO POR FISIOTERAPEUTAS EXPERTOS

ENVÍO GRATIS A PARTIR DE 50€

RESPALDADO POR FISIOTERAPEUTAS EXPERTOS

ENVÍO GRATIS A PARTIR DE 50€

RESPALDADO POR FISIOTERAPEUTAS EXPERTOS

ENVÍO GRATIS A PARTIR DE 50€

RESPALDADO POR FISIOTERAPEUTAS EXPERTOS

ENVÍO GRATIS A PARTIR DE 50€

RESPALDADO POR FISIOTERAPEUTAS EXPERTOS

ENVÍO GRATIS A PARTIR DE 50€

RESPALDADO POR FISIOTERAPEUTAS EXPERTOS

ENVÍO GRATIS A PARTIR DE 50€

RESPALDADO POR FISIOTERAPEUTAS EXPERTOS

ENVÍO GRATIS A PARTIR DE 50€

RESPALDADO POR FISIOTERAPEUTAS EXPERTOS

síntomas de fatiga crónica explicados por fisioterapeuta

Fatiga crónica: cuando tu cuerpo te pide tregua y tú le echas otro café

Si estás leyendo esto y te sientes agotado incluso antes del desayuno... si has llegado a pensar que duermes mal, pero no paras de estar cansado... esto va contigo. En Clínica Asterion atendemos muchas personas con ese estado de decadencia constante que llaman “fatiga crónica”, aunque suene a excusa barata para tu entorno. La realidad es que no es excusa: es limitante, real y muy común.

No estás solo y, para que veas que no hablamos al tuntún, en el vídeo que acompaña esto explico tres estrategias prácticas que uso como fisioterapeuta para aliviar la fatiga crónica (te dejo el enlace un poco más abajo 👇). También puedes seguir leyendo para entender en qué consiste este síndrome, cómo afecta y, sobre todo, qué puedes hacer al respecto.


¿Qué es la fatiga crónica?

Fatiga crónica, o Síndrome de Fatiga Crónica (SFC), también conocido como encefalomielitis miálgica (EM), no es lo mismo que sentirse cansado tras una noche larga. Es algo más profundo: es como tener el cuerpo en modo ahorro de energía… pero sin ahorrar.

Es un estado persistente de fatiga que no desaparece con el descanso, que incapacita y en muchos casos impide mantener un ritmo de vida normal. A diferencia del cansancio habitual, aquí hablamos de agotamiento extremo constante, acompañado de otros síntomas físicos y cognitivos. Según organismos como la OMS o el CDC, es una condición médica reconocida y validada científicamente (ver referencias en PubMed o en CDC ME/CFS)¹.


¿Qué provoca el síndrome de fatiga crónica?

La respuesta corta: aún no lo sabemos con certeza. La respuesta larga: hay varios factores que parecen empujar el interruptor. La ciencia ha identificado algunos sospechosos frecuentes:

  • Infecciones virales persistentes (como mononucleosis o COVID prolongado)

  • Estrés físico o emocional extremo (cirugías, duelos, accidentes)

  • Alteraciones del sistema inmunitario o del eje HPA (hipotálamo-hipófiso-adrenal)

  • Microinflamación de bajo grado continua en ciertos tejidos

En definitiva: el cuerpo arranca un mecanismo de protección perpetua que termina atrapándote en un círculo de agotamiento y malestar.

Síndrome de fatiga crónica causas
Diversos motivos pero un mismo fin, el Síndrome de Fatiga Crónica te deja derrotado.

¿Qué es la fibromialgia comparada con la fatiga crónica?

Es muy común que se mezclen, pero no son lo mismo. Puedes tener fibromialgia sin SFC o viceversa.

Fatiga Crónica (SFC) Fibromialgia
Fatiga desproporcionada y prolongada Dolor muscular difuso intenso
Niebla mental marcada, malestar post-esfuerzo Sensación constante de agujetas o quemazón
Descanso no reparador Sueño agitado pero poco reparador
Intensifica tras actividad mínima Dolor generalizado sin relación con esfuerzo físico

Piensa así: si la fibromialgia es un incendio gigante en tus nervios, la fatiga crónica es un apagón general de energía. Se confunden porque pueden coexistir, pero requieren abordajes distintos.


¿Cuáles son los síntomas del síndrome de fatiga crónica?

¿Cómo se siente la fatiga muscular?

Cuando te despiertas y el cuerpo vibra como si te hubieras recorrido un Ironman... pero no has hecho deporte desde 2019, no estás viejo. Estás fatigado crónico. Aquí va lo que suelen describir los pacientes:

  • Cansancio extremo que no mejora durmiendo

  • Dolor muscular y articular difuso (sin razón aparente)

  • Niebla mental: brain fog, olvidos y dificultad para concentrarte

  • Sueño no reparador, incluso con muchas horas

  • PEM (malestar post esfuerzo): empeoras tras mínimos esfuerzos

No, no es flojera. No es vagancia. Es despertarte con cuerpo de resaca de tres días... sin haber salido. Si algo como esto te suena familiar: ¡por fin alguien lo entiende!


¿Qué provoca el síndrome de fatiga crónica?

Ya mencioné antes los sospechosos habituales. En profundidad:

  • Infección previa viral que no termina de resolverse

  • Trauma físico o psicológico que deja un impacto duradero

  • Disregulación inmune (poco entendida, pero real)

  • Inflamación sostenida de bajo nivel

  • Problemas hormonales que impactan el eje hidratación-energía-sueño

Como ves, no hay un culpable claro, pero sí una lista de factores recurrentes que los estudios han detectado. Referencia útil puede ser de revisión en Elsevier sobre marcadores inmunológicos.


¿Cómo se quita el síndrome de fatiga crónica?

No hay cura rápida, pero hay formas reales de mejorar drásticamente la calidad de vida. En el vídeo explico tres estrategias que utilizo en Asterion con pacientes reales. Te resumo aquí el enfoque:

Estrategia 1: regulación del esfuerzo

  • Aprende a dosificar tu energía: horarios, pausas activas, descanso real.

  • El famoso PEM: si haces mucho un día, pagas la hipoteca al siguiente.

  • Recomendamos ritmo gradual, sin microcréditos de energía que luego pasen factura.

Estrategia 2: sueño y ritmo circadiano

  • No se trata solo de dormir horas, sino de sincronizarte con tu reloj biológico.

  • Trucos sencillos: luz natural al despertar, apagar pantallas antes de dormir, evitar comida pesada y alcohol por la noche.

Estrategia 3: herramientas fisioterapéuticas y complemento (como CBD)

  • Técnicas manuales, estiramientos suaves, control postural y descarga nerviosa.

  • En algunos casos, uso de CBD como apoyo para el dolor crónico, inflamación y regulación del sistema nervioso (siempre con base científica).

  • No es un remedio mágico, pero es una opción complementaria razonada y sin pastillas frecuentes.

Síndrome de Fatiga Crónica

PUEDES VER EL VÍDEO HACIENDO CLIC AQUÍ

Si te interesa cómo aplicarlo a tu caso concreto, puedes pedir cita o contarme en una sesión qué te pasa y lo trabajamos cara a cara.


¿El síndrome de fatiga crónica afecta la esperanza de vida?

Pues la gente a veces se asusta y piensa “¿esto me va a matar?”. No, no es una enfermedad mortal directa. Pero sí es profundamente limitante, especialmente si no se aborda correctamente y a tiempo.

Su impacto está en la calidad de vida, en la capacidad para trabajar, relacionarte, vivir con normalidad. Si el cuerpo no lleva bien la demanda, te frena, te deja apagado. En Clínica Asterion apostamos por un enfoque multidisciplinar que devuelva autonomía real, no dependencias temporales.


Estrategias adicionales y consejos finales de Asterion

  1. Llevar un diario de síntomas: te ayuda a identificar desencadenantes y patrones.

  2. Escucha a tu cuerpo, no a Internet: Ponerte a leer de forma compulsiva en internet solo aumenta la ansiedad.

  3. Movimiento suave y progresivo: caminar, estiramientos, pilates ligero.

  4. Gestión del estrés real, no conceptual: mindfulness no es dejar la mente en blanco; es entrenar una respiración coherente.

  5. Apoyo profesional: medicina, fisioterapia, psicología, nutrición, sueño... según tu caso.


Conclusión

Este no es un artículo más con promesas vacías. Es una hoja de ruta clara basada en nuestra experiencia en consulta, en lo que funciona de verdad y en la ciencia real. Si has llegado hasta aquí, ya has ganado algo: consciencia. Ahora toca actuar.

Tu cuerpo no te odia, solo te está avisando. Escúchalo o te lo cobrará con intereses.

¿Quieres más? Apúntate a nuestro canal, déjanos un comentario, comparte el vídeo o pide cita ya. En Clínica Asterion te acompañamos con mano dura y clínica. Disciplina Cartaginesa ⚔️.

 

Bibliografía

  1. Diagnóstico y manejo del Síndrome de Fatiga Crónica
  2. Biomarcadores de la fatiga crónica
Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.