Fajas de turmalina: Dile adiós al dolor lumbar de forma natural

¿Sabes qué es bueno para la lumbalgia? Fajas de Turmalina 

Seguro que conoces a alguien con lumbago, ¿verdad? De hecho, si estás leyendo esto, es probable que tú mismo lo estés padeciendo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es una de las principales causas de discapacidad, y puede detener completamente el ritmo de vida de quienes lo padecen. Es normal querer encontrar una forma de alivio sin las aparatosas mantas eléctricas o atiborrándonos a pastillas, y ahí es donde entran las fajas de turmalina como una solución viable. En esta Nota del Boticario vamos a ver cómo funciona este tratamiento y en qué te puede beneficiar.

¿Qué es una Faja de Turmalina?

Estos cinturones combinan materiales de compresión (Velcro y elastano) con piedras de turmalina. Este mineral tiene propiedades piezoeléctricas que, al contactar con el calor del cuerpo, libera iones negativos y emite calor infrarrojo lejano, lo que puede proporcionar varios beneficios terapéuticos. Al final del artículo te explicaremos más en detalle de qué se trata.

 

Beneficios de la Turmalina

Turmalina

Gracias a esta cualidad es a la que resulta tan útil para aliviar el dolor lumbar. Entre las principales consecuencias de su uso podemos encontrar:

1. Alivio del Dolor e Inflamación: El calor que se emite penetra en los tejidos, y al hacerlo relaja los músculos y mejora tu circulación. Al reducir la intensidad de las contracturas y volver a circular con facilidad la sangre por la región se reducen tanto la inflamación como el dolor.
2. Mejora de la Flexibilidad: Como con la mantequilla, el calor aumenta la flexibilidad de los tejidos y permite que cambien de forma con más facilidad. Así, la rigidez resultante de un lumbago se verá aliviada gracias a este tratamiento.
3. Aumento de Energía: Los iones negativos penetran en la piel y llegan al cuerpo, neutralizando a los iones positivos, que están relacionados con el estrés, el cansancio y la fatiga. Esto va a resultar en que el cuerpo se revitaliza, hay una sensación de mayor energía y también mejora el estado de ánimo.
4. Mejor Calidad de Sueño: El calor viene acompañado de un efecto relajante y anestésico. El descanso resultante por la faja puede mejorar la calidad del sueño, permitiendo a su vez que te vayas recuperando a mayor velocidad.


Fajas de Turmalina para Lumbalgia

El lumbago es un tipo de contractura que difícilmente se resuelve por completo por sí sola. El mayor problema surge por la zona en la que afecta, que es el centro del cuerpo, dejándonos completamente abatidos. Aparte del ejercicio y la fisioterapia (por suerte), tenemos un apoyo muy importante para ti con nuestras fajas, que te proporcionarán principalmente lo siguiente:


1. 🗼 Estabilidad y compresión: Su material elástico y sujeciones de velcro proporcionan soporte adicional a la zona lumbar, ayudando a aliviar la presión sobre los discos intervertebrales.
2. ☀️ Calor local: El calor infrarrojo emitido por la turmalina puede ayudar a relajar los músculos tensos y aliviar el dolor, así como a mejorar la circulación en la zona.

Sabiendo esto, entenderemos la utilidad de las fajas de turmalina para ciática, ya que la ciática es otra condición común que afecta la zona lumbar, caracterizada por un dolor que irradia a lo largo del nervio ciático. 

De todas formas, tal vez te interese este artículo en el que hablamos sobre este problema en más profundidad.

 

Puede que te preguntes si es adecuada una faja lumbar con turmalina para mujeres

Las fajas lumbares con turmalina están diseñadas para adaptarse cómodamente a cualquier tipo de cuerpo, debiendo tener en cuenta sobre todo la talla. Proporcionan alivio y soporte, y algunas características a considerar incluyen:

1. Diseño Ergonómico: Se adapta a las curvas naturales del cuerpo, proporcionando soporte adicional sin restringir el movimiento.
2. Materiales Transpirables: Aseguran comodidad durante el uso prolongado.
3. Ajuste Personalizado: Muchas fajas tienen correas ajustables para un ajuste perfecto.


Comprar Faja de Turmalina Online

Tal vez estés pensando en hacerte con una faja de turmalina después de todo lo que hemos comentado.

Las fajas de turmalina de El Boticario de Cartago son una excelente opción si buscas aliviar el dolor lumbar de manera natural. Con sus beneficios de calor infrarrojo y liberación de iones negativos, estas fajas pueden ayudar a reducir el dolor, mejorar la flexibilidad y aumentar la energía.

Al elegir una faja de turmalina de alta calidad, puedes disfrutar de un alivio efectivo y duradero.


En este videoblog os hablaremos en profundidad sobre el dolor lumbar, y os mostraremos unos sencillos ejercicios que podréis practicar en casa

 

 El infrarrojo lejano: un abrazo de calor natural

¿Has sentido alguna vez el calorcito del sol en tu piel? Esa sensación agradable se debe, en parte, al infrarrojo lejano (FIR). Es como un abrazo de calor que nos da la naturaleza.

Infrarrojo lejano

¿Qué es el infrarrojo lejano?

Imagina la luz del sol como un arcoíris. El infrarrojo lejano es una parte de ese arcoíris que no podemos ver, pero que podemos sentir como calor. Es una forma de energía que calienta los objetos desde dentro, de manera similar a como el sol calienta nuestro planeta.

¿Cómo funciona el infrarrojo lejano?

Cuando el infrarrojo lejano toca tu cuerpo, es absorbido por la piel y penetra en los tejidos más profundos, generando calor. Este calor ayuda a:

  • Relajar los músculos: Ideal para aliviar dolores y tensiones.
  • Mejorar la circulación: Ayuda a que la sangre fluya mejor, llevando nutrientes a las células.
  • Acelerar la recuperación: Favorece la curación de lesiones y tejidos dañados.

¿Por qué es especial el infrarrojo lejano?

  • Es natural: El infrarrojo lejano es una energía que encontramos en la naturaleza, como el sol.
  • Es seguro: A diferencia de otros tipos de radiación, el infrarrojo lejano no daña la piel ni los tejidos.
  • Es efectivo: Tiene múltiples beneficios para la salud y el bienestar.

¿Dónde se utiliza el infrarrojo lejano?

  • En la medicina: Para tratar lesiones musculares y articulares, aliviar el dolor y acelerar la recuperación.
  • En la calefacción: Para crear ambientes cálidos y acogedores de forma natural.

 Con esto podemos dar por finalizada esta Nota del Boticario. Esperamos que os haya resultado informativa, y os haya ayudado a entender qué beneficios tiene la turmalina. ¡Nos vemos en el siguiente!


Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.