Qué pastillas son buenas para el dolor de estómago y qué tomar según la causa

Todos tienen un punto débil, ya sea "la pierna mala", tu miedo a hablar en público o, de lo que vamos a hablar hoy, el dolor de estómago. Esta molestia es en sí misma capaz de hacerte no pensar en otra cosa, y a veces no conoces ni qué lo ha causado. Cuando ataca, lo primero que te viene a la mente es: ¿Qué pastillas son buenas para el dolor de estómago? o ¿Qué tomar para el dolor de estómago?

En esta Nota del Boticario vamos a ver qué tratamientos pueden ayudarte según la fuente de tu dolor, porque puede ir desde una infección a acumulación de estrés.

Causas más comunes del dolor de estómago y qué tomar en cada caso

Como hemos anticipado, no todos los dolores de estómago tienen la misma explicación. Vamos a ver los motivos más comunes y qué es lo más apropiado en cada caso.

1. Indigestión o empacho

¿Sientes que la comida sigue dando vueltas en tu barriga mucho rato después de comer? Además esto suele venir acompañado de pesadez y ardor, y es signo de que tu estómago no es capaz de gestionar lo que sea que le ha caído.

En estos casos lo ideal es neutralizar el ácido del estómago con un producto "básico", como la sal de frutas o el bicarbonato de sodio, que son bastante comunes. Un punto medio y conocido por todos son unos famosos sobres de gaseosa, ¿los conoces?

Estas gaseosas son para muchos recuerdos de su niñez, pero igual te sorprende saber que se siguen vendiendo.

Por otro lado, igual tienes más tendencia a remedios naturales. Puedes acelerar esta digestión lenta con jengibre o manzanilla.

2. Reflujo gástrico y acidez

El ardor en el pecho o esa horrible sensación de que la comida recorre el camino de vuelta, a veces quemándolo todo a su paso, es el infame reflujo. A veces problemas como una hernia de hiato lo facilitan, así que te dejo algunos trucos:

  1. Si vas a acostarte y tienes tendencia al reflujo, haz comidas poco grasas y reduce alcohol y café. Además, para evitar el reflujo, un gran truco es acostarte de tu lado izquierdo y con una leve inclinación descendente en tu cama desde la cabeza a los pies.
  2. En este caso, el bicarbonato puede ser útil para reducir la sensación de ardor.
  3. Los mal llamados protectores de estómago (que son en realidad inhibidores de la bomba de protones) pueden reducir la producción de ácido gástrico. Estamos hablando de medicamentos como el omeprazol, pero tienen receta médica.

3. Gases 

Hay veces que el verdadero causante de tu dolor de barriga son los gases. En este caso hay varias opciones interesantes:

Lo primero es que evites la fermentación en tu intestino. Para ello mastica a conciencia la comida, ya que tu cuerpo no puede digerir los trozos grandes de alimento, y si fermenta, dicho de otra forma, es que tienes trozos de comida putrefacta moviéndose por tu intestino. ES TAN DESAGRADABLE COMO SUENA.

Dolores por gases

Para reducir esta fermentación también te puede interesar el carbón activado. Sentirás que tus digestiones son algo más ligeras y menos molestas. 

Si lo que buscas son remedios caseros, una infusión de anís, hinojo o menta son la solución tradicional de nuestras abuelas. Simple y efectivo.

Finalmente, en estos casos darle algo de movilidad al intestino puede resultar muy útil. Sal a pasear tranquilamente, masajea la zona y siéntate elevando los pies sobre una caja de zapatos para relajar tu esfínter. Además, pasar por tu clínica de fisioterapia puede ayudarte, ya que desde la fisioterapia y la osteopatía tenemos técnicas para relajar el intestino.

4. Cólicos y espasmos intestinales

Los espasmos musculares de tu intestino van a manifestarse como retortijones o calambres en tu tripa. En este caso tu médico probablemente te recete Buscapina, que es un antiespasmódico (para relajar la musculatura del intestino).

Por otro lado tienes el aceite esencial de menta, que es conocido por relajar el intestino.

Los lácteos suelen tener digestiones complicadas en estos casos, así que evítalos al igual que deberías hacer con las comidas pesadas.

Hojas de menta

La menta es conocida por sus propiedades digestivas.

5. Gastroenteritis o intoxicación alimentaria

En este caso es muy importante que te hidrates, ya que la diarrea, la fiebre y los vómitos te van a generar un desgaste muy rápido. Para aliviar los síntomas te puede ayudar tomar sales de rehidratación oral. Además los probióticos (que van a repoblar tu intestino de "bacterias buenas") pueden ser clave para que te recuperes antes.

Por otro lado, si el motivo de tu diarrea no es una infección bacteriana, un antidiarreico puede serte útil. 

Mi consejo impopular del día:

Ante todo recuerda que si tu cuerpo está expulsando algo es probablemente porque no lo quiere dentro. Puede que estés intentando eliminar una toxina o un agente biológico, así que ante todo sé prudente y dale tiempo a tu cuerpo a recuperarse antes de decidir bloquear los síntomas.

6. Estrés y ansiedad

¿Estás pasando una mala racha de estrés o ansiedad? Es posible que esto te cause hasta insomnio, ¿verdad?. Pues tienes una más que probable explicación a tu dolor de estómago.

En este caso, la primera opción que se suele aconsejar es la de la botica: valeriana o pasiflora. Pero seguro que ya lo has probado y se te queda corto...

Para eso hemos desarrollado esta entrada de blog, donde te explicamos técnicas de relajación como la RESPIRACIÓN DIAFRAGMÁTICA para que puedas tener la mente en paz y controlar tu dolor de estómago.

Finalmente, el CBD es una gran opción a tener en cuenta. Ahora te damos más detalles.

 

Medicamento para dolor de estómago: ¿es siempre la mejor opción?

Tomar un medicamento puede ser una solución rápida, pero cambios en nuestros hábitos son mucho más aconsejables: "Más vale prevenir que curar".

Como resumen de todos los consejos que te hemos ido dando:

  • Come tranquilamente, mastica bien y no lo hagas en exceso.

  • No consumas demasiados ultraprocesados, café y alcohol.

  • Bebe, hidrátate.

  • Recapacita: ¿Hay alimentos que te suelan sentar mal? Legumbres, lácteos

  • Abusar de antiácidos y omeprazol va a hacerte más mal que bien.

Y ahora sí, hablemos del CBD y su efecto en el sistema digestivo.

¿Qué hace el CBD en el estómago?

CBD para el intestino

Ya sabemos que el CBD viene del cannabis y que es un potente analgésico, pero para el tema que nos ocupa debes tener en cuenta que:

  1. Es antiemético: Es decir, vas a controlar mucho mejor tus náuseas y vómitos.

  2. Tiene efecto antiinflamatorio: ¿Colon irritable? Al reducir la inflamación puede que hayas detectado un pequeño milagro que te haga sentirte mejor.

  3. Es un antiespasmódico: Esto podría ser útil para personas con espasmos intestinales o colon irritable, al igual que relaja a los pacientes de Parkinson.

  4. Reduce la ansiedad y el estrés, y como hemos dicho las emociones negativas podrían explicar tus problemas de barriga.

¿Cómo afecta el CBD al intestino?

El intestino tiene muchos receptores de cannabinoides, así que el CBD actuará perfectamente sobre él. Entre otras cosas, su consumo te puede facilitar todo esto:

  • Reducir la inflamación en enfermedades como la colitis ulcerosa.

  • Regular el movimiento intestinal, aliviando casos de estreñimiento o diarrea crónica.

  • Equilibrar la microbiota intestinal, lo que favorece una mejor digestión. Menos gases, menos pedos, menos dolor y menos malos ratos.

Recuerda que cada persona es un mundo y no todos reaccionan igual al CBD. Ve con cautela, poco a poco, y ajusta tu dosis.

¿El CBD puede ser útil para el dolor de estómago?

Pues resumiendo, si tu dolor de estómago estuviera causado por inflamación, estrés o espasmos, el CBD te abre una ventana de acción muy interesante. En particular, Coco Pax (CBD al 10%) está filtrado, dándote menos problemas de reflujo y ardores, con un sabor suave y un efecto potente.

Para terminar

Antes de ponerte a tomar pastillas sin conciencia visita a tu médico, tu fisio o sigue alguno de los consejos que te hemos dado.

O mejor aún, dale una oportunidad al CBD y descubre por qué está tan de moda, ¿No te hartas de intentar siempre lo mismo sin tener buenos resultados?.


Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.


Aceite CBD

¿Insomnio?
¿Estrés?
¿Dolor?

¡Prueba nuestros aceites!