¿Para qué sirve el magnesio?
El magnesio es fundamental para que nuestro cuerpo funcione correctamente. Se encuentra en varios alimentos, pero en bajas concentraciones, y sin embargo sin él no podríamos desempeñar una gran cantidad de funciones.
Vamos a ver en esta Nota del Boticario cómo esta sal impacta en nuestra salud, desde el latido del corazón al uso del magnesio para los dolores musculares.
Magnesio que es y para que sirve

Solemos tener en cuenta siempre a ciertos suplementos con más fama, como al calcio o el colágeno, y sin embargo el magnesio pasa desapercibido para nosotros. Luego llega a nuestros oídos algo de información sobre este mineral y entre otras cosas nos solemos preguntar cual es el mejor magnesio para las articulaciones, pero no tenemos en cuenta que forma parte de más de 300 reacciones bioquímicas en el cuerpo y es necesario para mantener una buena salud en cualquier ámbito.
Ya que tengo tu curiosidad, te estarás preguntando para qué sirve el magnesio. Pues bien, entre sus roles más importantes, que no son los únicos:
- Trabaja junto con el calcio, ayudando en la formación de los huesos.
- Permite el buen funcionamiento de los músculos, incluido el corazón.
- Regula la presión arterial, con lo que sabemos que un hipertenso puede tomar magnesio.
- Dada su relevancia en las funciones que hemos dicho, vemos que el magnesio para los huesos y articulaciones es una gran respuesta contra el dolor, con un efecto analgésico.
Es complicado sin embargo tener una cantidad suficiente de magnesio mediante la dieta. No es tanto culpa nuestra como de la pobreza en nuestros suelos de este mineral, pero también a problemas de absorción. Una deficiencia de magnesio puede causar muchos problemas, desde calambres musculares a fatiga y problemas de corazón.
Si te parece, aparte de ver que enfermedades provoca la falta de magnesio vamos a ver qué tipo de suplementos puedes encontrar en el mercado, para que puedas decidir cual es el mejor magnesio que puedes tomar. Te recomendamos que eches un vistazo a este vídeo donde te damos unas cuantas pinceladas de todo lo que este mineral puede hacer por tu salud:
Fuentes Alimenticias de Magnesio
Aunque hemos mencionado que es complicado tener una buena presencia de magnesio en el organismo solamente mediante la alimentación, desde luego no es imposible. Vamos a ver unos cuantos alimentos con magnesio:
- Frutos secos y semillas: Almendras, anacardos, cacahuetes y semillas de calabaza son ejemplos de "picoteo" ricos en magnesio.
- Verduras de hojas verdes: Espinacas y acelgas son verduras ricas en magnesio. Te ofrecen otros nutrientes y las puedes usar en variedad de platos.
- Legumbres: Aprovecha la cocina mediterránea, donde tenemos los garbanzos, las lentejas y las alubias que son una excelente fuente de magnesio. Además son una gran fuente de fibra y proteínas.
- Cereales integrales: Los cereales integrales como la avena y el arroz integral contienen magnesio. Buenas fuentes de energía, pero ¡cuidado con el abuso de carbohidratos!
- Pescado: Salmón, caballa, sardina, trucha y arenque son ricos en magnesio y ácidos grasos omega-3, que son beneficiosos para la salud cardiovascular y neuronal.
- Chocolate amargo: ¿Placer culpable? El chocolate amargo es rico en magnesio, así que deja atrás los complejos.
- Agua mineral: Algunas aguas minerales naturalmente ricas en magnesio también contribuyen a la ingesta de este mineral.
Ya sabes cómo puedes incorporar alimento con magnesio a tu dieta. Ojo si sigues alguna dieta restrictiva, tienes problemas de absorción o alguna otra condición que haga que tu trabajo no sea suficiente, si hay sospechas mejor haz un análisis.
¿Te parece que pasemos a ver cual es el mejor magnesio en cada caso? ¡Vamos con los suplementos!
Suplementos de magnesio
Tienes varios tipos de suplementos de magnesio, vamos a verlos y te doy mi opinión sobre ellos:
¿Cuál es el mejor magnesio para tu salud?
Si buscas el mejor magnesio para la gran mayoría de casos, primero vamos con el mejor:
🏆 Bisglicinato de Magnesio: la opción superior
El Bisglicinato de Magnesio es una de las formas más biodisponibles y mejor toleradas. Esto quiere decir que lo vas a absorber mejor que otros tipos de magnesio como suplemento, evitando los problemas de efecto laxante. Además es una forma quelada y al estar unido a la glicina, tiene propiedades relajantes y ayuda a reducir el estrés y mejorar el sueño. Es ideal para quienes buscan el mejor magnesio para tomar sin molestias digestivas.

Otras formas de magnesio y sus usos
- Citrato de Magnesio: Alta absorción, recomendado para mejorar la digestión.
- Óxido de Magnesio: Económico, pero de baja biodisponibilidad. (Necesitas tomar mucha cantidad para poder aprovechar sus beneficios)
- Treonato de Magnesio: Estudios apoyan que va bien para la memoria y la función cognitiva. Hay investigaciones en marcha que hablan de su utilidad en los campos de la ansiedad y depresión, gracias a su capacidad para superar la barrera hematoencefálica.
- Cloruro de Magnesio: Puede ayudar en casos de estreñimiento y calambres musculares.
- Carbonato de Magnesio: Usado como antiácido, con absorción moderada.
- Malato de Magnesio: Excelente absorción, sin efectos laxantes.
Contraindicaciones del magnesio y efectos secundarios
Normalmente es seguro, pero si abusas puede tener efectos secundarios como diarrea o mal de tripa. Si te preguntas qué magnesio es mejor para las articulaciones o cuál es el mejor magnesio para los músculos, el Bisglicinato de Magnesio es una de las mejores opciones por su alta absorción y su capacidad para relajar los músculos sin causar molestias digestivas.

🔎 Conclusión: Si buscas el mejor suplemento de magnesio, el Bisglicinato de Magnesio destaca como la opción más completa y efectiva para la mayoría de las personas.
¿Entonces, para qué sirve el magnesio en el cuerpo?
Vamos al tema con todo lo que a grandes rasgos puede hacer por ti:
1. Mejora la función muscular y previene calambres
Como lo lees, esos tirones que te echan de la cama en mitad de la madrugada los podrías controlar con un suplemento adecuado de magnesio.
2. Favorece la salud ósea
Junto con el calcio y la vitamina D, el magnesio construye la estructura de tus huesos y previene la temida osteoporosis. Si tomas suficiente magnesio, mejorará tu densidad ósea. Si tomas demasiado calcio, en cambio, puede que te aparezcan calcificaciones. Hay mucho mito con el calcio... 😨
3. Regula el sistema nervioso y reduce el estrés
El magnesio juega un papel crucial en la producción de neurotransmisores, como la serotonina, que es conocida como la hormona de la felicidad. Su efecto relajante te ayuda a reducir la ansiedad y mejorar el sueño.
4. Ayuda a controlar la presión arterial
Diversos estudios han demostrado que el magnesio contribuye a la regulación de la presión arterial, lo que lo hace especialmente beneficioso para personas con hipertensión o problemas cardiovasculares.
5. Mejora la digestión y combate el estreñimiento
Relaja tu sistema digestivo, hace que aumente la movilidad de tu tripa y previene el estreñimiento. De hecho, el citrato por ejemplo, tiene efecto laxante.
6. Aumenta los niveles de energía y combate la fatiga
Tus células consumen ATP para poder vivir. Con el magnesio se produce el ATP, con lo que puedes vivir. Un déficit de este mineral puede causar fatiga crónica y sensación de agotamiento constante. Y sin ATP no hay vida.
7. Apoya la función cognitiva y la memoria
El magnesio participa en la comunicación entre neuronas, lo que lo convierte en un mineral clave para mejorar la memoria, la concentración y la función cerebral en general. Como podrás imaginar, el bienestar emocional viene ligado a este buen funcionamiento.
Síntomas de deficiencia de magnesio
Conociendo por fin los beneficios del magnesio, un déficit de éste puede tener unos síntomas bastante predecibles:
✅ Calambres musculares y espasmos
✅ Fatiga constante y debilidad
✅ Problemas de sueño e insomnio
✅ Ansiedad, estrés o depresión
✅ Dolores de cabeza frecuentes
✅ Palpitaciones o arritmias
Con todo esto podemos por fin acabar con esta entrada de blog, que espero que te haya resultado muy útil. Recuerda que en nuestra tienda puedes encontrar Bisglicinato con Vitamina B6, o si tu problema es más bien emocional, lo puedes encontrar asociado a Triptófano con Ashwagandha en Harmonia Mentis.
¡Nos vemos en la siguiente!
Documento 1: The effect of magnesium supplementation on muscle fitness: a meta-analysis and systematic review
Documento 2: The effects of magnesium supplementation on subjective anxiety
Dejar un comentario