Tengo vértigo, ¿Qué puedo hacer?
Tengo Vértigo, ¿Qué Puedo Hacer?
El día que tienes vértigo lo puedes dar por perdido. Eres incapaz de hacer la tarea más simple y solo deseas que te trague la tierra. Es peor que un mareo, es que se te mueven los muebles, la habitación gira y el estómago se viene a la boca.
Vamos a ver de qué trata el vértigo, qué lo diferencia de otros tipos de inestabilidad como el mareo, y qué puedes hacer para remediarlo.
Y ojo al vídeo, que tiene ejemplos prácticos y te lo explico en persona.
¿Qué es el Vértigo y por Qué se Produce?
El VPPB, o vértigo posicional paroxístico benigno, tiene su origen en el vestíbulo. Es una de las causas más comunes de vértigo, aunque tenemos otros como Ménière y el causado por las migrañas. También trastornos neurológicos pueden ser la causa, pero es menos común.
VPPB: Una Causa Común de Vértigo
En el utrículo hay una capita de material recubierta de unos cristalitos de carbonato de calcio, los otolitos. Si estos se desprenden y llegan a los canales semicirculares del vestíbulo (En el oído interno), el cerebro se confunde, gira los ojos de forma rápida (nistagmo) y te produce el vértigo. A veces un movimiento brusco de tu cabeza puede provocarlo, pero hay ejercicios específicos que lo pueden tratar.
Ejercicio Práctico: Maniobra de Epley
Necesitas hacer que los otolitos vuelvan a su sitio de origen, para ello:
- Sentado en la cama, gira tu cabeza unos 45 grados hacia el lado que creas que está afectado.
- Ahora, necesitas tumbarte rápidamente dejando que la cabeza cuelgue de la cama, manteniendo la posición inicial.
- Gira la cabeza 90 grados hacia el lado opuesto y mantén por otros 30 segundos.
- Gira el cuerpo y la cabeza 90 grados más hasta mirar hacia el suelo, y espera otros 30 segundos.
- Vuelve a sentarte lentamente.
Repite según sea necesario y consulta el vídeo para una guía visual.
Dolor de Cuello y Vértigo
Si tienes rigidez en el cuello, u otro tipo de dolor, puedes comenzar a tener mareo. A veces el flujo sanguíneo en la zona se debilita por malas posturas, estrés y sobrecargas musculares, lo cual puede generarte esa sensación de tambaleo y pérdida de estabilidad. En alguna ocasión podrías tener síntomas de vértigo, pero es más raro.
Tratamientos Caseros para el Vértigo
En nuestro primer vídeo te explicamos las maniobras de Epley y Sémont, gracias a las cuales podrás resolver con un poco de suerte tus problemas de vértigo. No obstante, si puedes, te recomendamos que visites a un profesional.
Ejercicios de Rehabilitación Vestibular
La rehabilitación vestibular es una forma de fisioterapia diseñada para mejorar el equilibrio y reducir los problemas de vértigo. Uno de los ejercicios más conocidos para tratar el VPPB es la maniobra de Epley.
Maniobra de Epley
1. Siéntate en la cama y gira la cabeza 45 grados hacia el lado afectado.
2. Recuéstate rápidamente con la cabeza colgando ligeramente de la cama y mantén esta posición durante 30 segundos.
3. Gira la cabeza 90 grados hacia el lado opuesto sin levantarla.
4. Gira el cuerpo y la cabeza otros 90 grados en la misma dirección, de modo que estés mirando hacia el suelo. Mantén esta posición durante 30 segundos.
5. Siéntate lentamente de nuevo.
Repite este ejercicio varias veces al día para aliviar los síntomas del VPPB. Es posible que el vértigo se reproduzca con potencia mientras haces la maniobra, intenta tener el estómago ligero al hacerla porque se podría inducir el vómito a causa de las náuseas 😵.
Hidratación y Dieta
Mantenerse bien hidratado es crucial. La deshidratación puede empeorar los síntomas del vértigo. Además, limitar el consumo de cafeína, alcohol y sal puede ayudar a reducir los episodios de vértigo.
Técnicas de Relajación
El estrés y la ansiedad pueden agravar el vértigo. Practicar técnicas de relajación como la respiración profunda, el yoga y la meditación puede ser beneficioso para controlar los síntomas.
Cuándo Buscar Ayuda Profesional
Aunque los tratamientos caseros pueden ser efectivos, es esencial saber cuándo es necesario acudir a un profesional. Si experimentas vértigo severo, recurrente o acompañado de otros síntomas como pérdida de audición, dolor de cabeza intenso o debilidad, debes buscar atención sanitaria.
Fisioterapia Especializada
Consultar con un fisioterapeuta especializado en problemas vestibulares puede marcar una gran diferencia. La Clínica de Fisioterapia Asterion en Torredonjimeno ofrece servicios especializados para tratar el vértigo, proporcionando un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado.
Diagnóstico y Tratamiento Médico
Un médico puede realizar pruebas específicas para determinar la causa del vértigo y recomendar tratamientos médicos adecuados. Esto puede incluir medicamentos para controlar los síntomas o procedimientos para corregir problemas en el oído interno.
Productos Naturales para Aliviar el Vértigo
En El Boticario de Cartago contamos con un producto natural que puede contribuir al alivio de los síntomas del vértigo:
El Aceite de CBD es conocido por sus propiedades antiinflamatorias y relajantes. En el contexto del vértigo, el CBD puede ayudar a reducir la ansiedad y el estrés, factores que a menudo exacerban los episodios de vértigo. Además, su capacidad para mejorar la calidad del sueño puede ser beneficiosa para aquellos que sufren de vértigo recurrente, proporcionando un descanso reparador y disminuyendo la fatiga.
Concentrado de CBD al 10% Coco Pax
El Concentrado de CBD al 10% Coco Pax combina las propiedades del CBD con los beneficios del aceite de coco, conocido por sus efectos antiinflamatorios y su capacidad para mejorar la salud neurológica. Este producto puede ser útil para reducir la inflamación y mejorar la función del sistema nervioso, lo cual es crucial para aquellos que experimentan vértigo debido a problemas en el oído interno o el sistema vestibular.
Conclusión
Si te preguntas qué puedes hacer ante el vértigo, hay múltiples enfoques que puedes tomar para aliviar tus síntomas. Desde ejercicios específicos como la maniobra de Epley hasta mantener una buena hidratación y practicar técnicas de relajación, hay muchas formas de manejar el vértigo en casa. Sin embargo, no dudes en buscar ayuda profesional si tus síntomas persisten o son severos. La combinación de tratamientos caseros y asistencia sanitaria puede ofrecerte el alivio que necesitas para llevar una vida más equilibrada y sin vértigo.
Referencias
Para obtener más información sobre tratamientos y ejercicios para el vértigo, consulta a tu fisioterapeuta de confianza o visita la Clínica de Fisioterapia Asterion en Torredonjimeno para un diagnóstico adecuado y un tratamiento especializado.
---
Con estas recomendaciones y el enfoque adecuado, es posible reducir significativamente el impacto del vértigo en tu vida diaria. Esperamos que este artículo te haya proporcionado información valiosa y te invitamos a compartir tus experiencias y consultas en la sección de comentarios. ¡Cuida de tu salud y mantente informado con El Boticario de Cartago!
Dejar un comentario