Cómo quitar las agujetas de forma natural
¿Te has despertado con dolor muscular y te cuesta hasta sentarte? Tranquilo, Eso que sientes se llama dolor muscular de aparición tardía (DMAT), aunque todos lo conocemos como agujetas.
Después de un buen entrenamiento (o de haber cargado cajas como si fueras Hulk) lo normal es que los músculos se quejen. Pero la buena noticia es que hay formas efectivas de aliviarlas sin necesidad de medicarte. En este artículo te contamos cómo quitar las agujetas rápido con remedios caseros que funcionan, qué tipo de masaje para agujetas es más eficaz y algunos trucos naturales que puedes aplicar hoy mismo.

Si te has estrenado en el gimnasio acompañado por un veterano, esta imagen te resultará familiar.
¿Qué son las agujetas?
Las agujetas son roturas de microfibras musculares que pueden provocar molestias y tirantez tras un entrenamiento al que el cuerpo todavía no está acostumbrado, especialmente si es inusual o más intenso de lo normal. Se caracterizan por ser microlesiones en las fibras musculares o pequeños procesos inflamatorios dentro de la musculatura.
Normalmente entre 12 y 24 horas después de esa sesión de ejercicio es cuando va a aparecer ese dolor, que puede incluso intensificarse a partir de las 48 horas. Es tan conocido popularmente que, en Andalucía, decimos que "hasta el tercer día no ha empezado la aceituna", en referencia a que los dos o tres primeros días son un suplicio por arrancar con un trabajo tan físico tras medio invierno sin actividad. Si quieres saber lo que son las agujetas te invitamos a trabajar una campaña 😋
En fin, el dolor asociado a agujetas puede durar hasta los 10 días en algunos casos, hasta que los músculos se habitúan a la nueva exigencia.
El dolor puede ser muy intenso, pero no son un síntoma por el que preocuparse, ya que las agujetas musculares representan la respuesta del cuerpo a un esfuerzo al que no está acostumbrado.
Las agujetas musculares se producen más frecuentemente tras ejercicios que involucran contracciones musculares excéntricas, como subir o bajar escaleras o hacer sentadillas. Para que lo entiendas mejor, esto sería una acción muscular que, aunque sea de contracción, no puede evitar que el músculo se acabe estirando.
Aunque a veces es imposible evitarlas, existen medidas para aliviar el dolor y prevenir su aparición.

¿Las agujeta son malas o buenas?
A ver, las agujetas musculares no son plato de buen gusto, pero tampoco son un síntoma de nada malo. Ese dolor aparece por pequeñas roturas en las fibras musculares que te mostramos en la imagen anterior.
Al romperse, los nervios nos indican ese suceso mediante dolor. En un atleta experimentado, las agujetas musculares vienen a representar una superación de los límites físicos, ya que hemos sacado al cuerpo de su anterior zona de confort.
Por otro lado, la presencia de agujetas también actúa como un recordatorio del cuerpo para moderar la intensidad del ejercicio por un tiempo. Esto puede ayudar a prevenir problemas más serios, como lesiones. Por ello, se puede decir que no todo lo que parece malo deja de tener su lado positivo.
Si además de agujetas muy dolorosas, se observa la orina oscura y esta persiste después de una correcta hidratación, es fundamental buscar asistencia médica de inmediato. Esto es especialmente frecuente tras grandes competiciones como maratones o Ironmans y debe controlarse para prevenir un daño renal, ya que lo que podemos entender que son agujetas en realidad pueden estar señalando algo más grave.
Cómo quitar las agujetas de forma natural
Primero vamos a tirar un mito: El agua con azúcar solo te va a volver alguien más dulce, pero no es como quitar las agujetas. Si quieres quitar las agujetas de forma natural, echa un vistazo a estos consejos y verás como te recuperas antes:
-
El descanso activo es clave en este juego. Tras tu sesión de ejercicio intenso no te pares del todo, sigue haciendo ejercicio a un nivel mucho más bajo para mantener el metabolismo activo y ayudar a tu cuerpo en los procesos de regeneración. Para esto, da un suave paseo y realiza actividades que hagan mímica del trabajo intenso de hoy.
- Otro modo de como aliviar agujetas es mediante estiramientos, ya que los músculos se relajarán y al aliviar estas tensiones favorecerás su recuperación. Un estiramiento adecuado es como darle un respiro a cada grupo muscular.
- La aplicación de calor en las zonas afectadas puede ser muy efectiva para relajar los músculos y aliviar la sensación de rigidez. Métodos como un baño caliente, el uso de compresas térmicas o la pistola de masaje con calor pueden ser de gran ayuda.
- La hidratación es fundamental para el correcto funcionamiento muscular y una rápida recuperación tras ejercicios intensos, tal como se mencionó en nuestro blog anterior sobre la importancia del agua.
¿Qué tipo de masaje es bueno para las agujetas?
Si sientes que has pasado por una trituradora tras entrenar, tranquilo, no eres el único. Las agujetas pueden parecer una condena divina por haber osado moverte, pero un buen masaje para agujetas puede obrar milagros. Aquí te contamos cuáles funcionan mejor.
🔹 Automasajes
Perfectos si estás en casa, reventado y con ganas de apretar el botón de “recuperar cuerpo”. Con un poco de técnica y algo de ayuda natural, puedes aliviar muchísimo las molestias tú mismo. Más abajo te explicamos cómo hacerlo paso a paso.
🔹 Terapia de percusión
Este es el rey de los masajes para quitar las agujetas cuando el dolor es más profundo o localizado. Utiliza impactos rápidos y controlados sobre el músculo para estimular la circulación, reducir la inflamación y acelerar la recuperación. Lo puedes hacer con nuestra pistola de masaje con calor y frío, que usamos en clínica y que es una pasada para salir del bucle de agujetas intensas. La vibración profunda y la opción de calor relajan, y la del frío baja la inflamación. Combo completo.
🔹 Masaje drenante o linfático suave
Ideal si estás muy cargado, hinchado o con agujetas generalizadas después de una sesión intensa (tipo piernas tras sentadillas o el primer día de spinning). Ayuda a eliminar toxinas acumuladas en los tejidos y reduce la sensación de pesadez. Puede hacerlo un fisio, o puedes hacer una versión más light tú mismo.
¿Cómo hacerte un buen automasaje para aliviar las agujetas?
Vale, no hace falta ser fisio ni tener una pistola de última generación (aunque ayuda bastante). Aquí va una guía rápida para aplicar un masaje para agujetas de forma segura en casa:

-
Usa una crema o aceite con propiedades calmantes.
Nuestro aceite Coco Pax al 10% de CBD es ideal para esto: tiene efecto analgésico, relaja la musculatura y huele de maravilla. -
Aplica presión suave y movimientos circulares.
Comienza desde zonas más alejadas del epicentro del dolor, y ve acercándote poco a poco. No te lances directamente a la zona más dolorida. -
Sigue el músculo, no te pelees con él.
Masajea en la dirección de las fibras musculares (por ejemplo, de la rodilla hacia el muslo, o del hombro al cuello). -
Evita zonas con dolor agudo o pinchazos.
Si hay un punto que al tocarlo te hace ver las estrellas, déjalo tranquilo. Eso no son agujetas, eso es un aviso. -
Dedica al menos 5-10 minutos por zona.
No corras. Tu cuerpo necesita que le hables con paciencia.

Nuestra pistola de masaje es una pasada, ¿Quieres probarla?
La pistola de masaje emplea la terapia de percusión de alta potencia, una técnica que utiliza impactos rápidos y consecutivos para profundizar en el tejido muscular, aliviando así el dolor y la tensión. Pero no te pierdas el plato fuerte: tiene una función térmica:
- Por un lado, gracias al frío podrás reducir la inflamación y el dolor
- Por otro, con el calor relajarás tus músculos y mejorará tu circulación.
Si quieres darle una vuelta a como tratas tus agujetas musculares, sigue por aquí 👇👇
¿Cómo quitar las agujetas rápido y de forma natural?
Cuando las agujetas te hacen andar como un robot, lo que necesitas es aliviar ese dolor lo antes posible. Una de las formas más efectivas es aplicar calor: un buen masaje con una pistola térmica o incluso una bolsa caliente puede marcar la diferencia. También funcionan muy bien los estiramientos suaves, sin forzar, solo dejando que el músculo se relaje poco a poco. Si puedes, date un baño caliente; el agua ayuda a descontracturar y mejora la circulación.
Aunque parezca contradictorio, el descanso activo (como salir a caminar o moverte un poco sin esfuerzo) acelera la recuperación. Y no subestimes el poder de una buena hidratación: beber suficiente agua ayuda a eliminar toxinas y favorece la reparación muscular.
Por último, si quieres un plus natural, puedes recurrir a antiinflamatorios suaves como el árnica o el CBD. Nosotros usamos nuestro aceite Coco Pax 10% en la clínica, con CBD y árnica, y combinado con un automasaje da muy buen resultado.
Remedios caseros para las agujetas que sí funcionan
Cuando las agujetas te hacen andar como un robot recién salido del taller, toca tirar de remedios caseros. Los de toda la vida, los que te recomienda tu abuela, tu fisio… o Google. Algunos funcionan mejor que otros, pero si sabes combinarlos bien, puedes notar alivio mucho antes de lo que crees.
Uno de los clásicos infalibles: una buena infusión caliente de jengibre o cúrcuma. No solo reconforta, sino que ambas raíces tienen propiedades antiinflamatorias naturales. Eso sí, no esperes un milagro inmediato. Piénsalo como parte del combo de recuperación: te ayuda desde dentro, y además, sienta genial después del ejercicio.

De entre los productos naturales y baratos que te proponemos, verás que en estas especias tienes un aliado poderoso.
También puedes probar con un baño de sal de Epsom. Si tienes bañera, es el momento de aprovecharla. El agua caliente relaja la musculatura, y el magnesio que contienen estas sales puede ayudar a reducir la inflamación. No tienes bañera... bueno, unas compresas calientes también hacen su papel.
De hecho, las compresas calientes o frías (según el momento) son una solución fácil y resultona. El frío viene bien justo después del esfuerzo, cuando hay algo de inflamación. El calor, en cambio, ayuda a aflojar el músculo cuando ya han pasado unas horas y lo que notas es rigidez y dolorcito sordo.
¿Otra ayuda que a menudo pasa desapercibida? La alimentación rica en potasio. Plátanos, aguacates, dátiles, agua de coco… todo eso ayuda a reponer electrolitos y mejora la recuperación muscular. No hacen magia, pero suman.
Y si lo tuyo es más sensorial, prueba a darte un automasaje con aceites esenciales como lavanda, menta o eucalipto. Huelen de lujo, relajan, y si los usas con un masaje suave en las zonas más doloridas, pueden ayudarte más de lo que parece. Eso sí, dilúyelos bien en un aceite base (como el de almendras) para evitar irritaciones. Por otro lado, ya conocerás los beneficios de las cremas basadas en Cannabis, ¿cierto?. Puedes echar un vistazo a nuestra selección haciendo clic aquí.
Al final, lo importante es no quedarse quieto del todo, pero tampoco forzar. Escucha a tu cuerpo, mímalo un poco… y no subestimes el poder de un buen plátano con infusión en la mano y las piernas a remojo.
Cómo evitar las agujetas

Si quieres deshacerte de esas agujetas sin volverte loco, prueba a darte un masaje con calor: es como una caricia de fuego que relaja al instante los músculos y acelera la circulación.
¿Tienes bañera (o ganas de montar un spa casero)? Entonces ríndete al placer de un baño caliente, que afloja contracturas como si fueran chicles viejos, aunque sí, necesitarás tiempo y espacio para remojarte. Luego, muévete con estiramientos suaves: nada de forzar, solo estira despacito y verás cómo la tensión se esfuma sin riesgos.
Si te quedas quieto, el cuerpo se queja, así que apuesta por el descanso activo: un paseo relajado o ejercicios ligeros mantienen el metabolismo trabajando y ayudan a limpiar toxinas… aunque la magia tarda un poco más en notarse.
Y no te olvides del agua: la hidratación adecuada es la base para que tus músculos repongan energía y se reparen solos.
Por último, si quieres un empujón extra, juega la carta de los antiinflamatorios naturales: un toque de CBD o árnica puede acelerar el alivio sin meterte un cóctel de pastillas en el cuerpo.
En este artículo hemos usado algunos enlaces a Amazon, son enlaces de afiliado y si accedes al producto a través de ellos nos ayudas a seguir generando este contenido para ti.
Espero que hayamos acabado con alguna leyenda y que hayas aprendido algo útil. Recuerda que puedes mantenerte en contacto con nosotros en nuestro boletín de correo, y que tienes un montón de cosas interesantes que ver en nuestra tienda. ¡Hasta pronto!
FUENTES
Dejar un comentario