¿Qué es una rectificación cervical?
Si se altera la curvatura natural de la región cervical, que es una "lordosis" (curva hacia adelante), pueden pasar dos cosas, o que tengamos una hiperlordosis cervical (curvatura aumentada), o como en el caso que nos ocupa, una rectificación cervical. Las lordosis y cifosis de la espalda "amortiguan" y distribuyen el peso a lo largo de la columna para protegerla de las cargas a las que se ve sometida a lo largo del día, y un cambio en estas puede significar el inicio de nuestros problemas (cervicalgias, lumbago...)
Estos cambios lesivos pueden tener que ver con vicios posturales, traumatismos o tensiones musculares, así como problemas degenerativos como la artrosis. A veces no hay síntomas relacionados, pero en otros casos pueden aparecer problemas como cervicalgia, rigidez muscular, dolores de cabeza y otros problemas sensitivos.
¿Qué tan grave es la rectificación cervical?
Esto va a depender de varias cosas, como lo intensa que sea esta rectificación, si presenta síntomas y cuánto ha cambiado la calidad de vida del paciente. A veces podemos ver casos en los que no produce sintomatología (Véanse casos de famosos jorobados que son perfectamente funcionales), y en los que el paciente ha sido consciente de esta condición, por ejemplo, por una radiografía. Sin embargo, en otras ocasiones sí puede haber un dolor crónico asociado a esta rectificación, así como otro de los problemas que hemos mencionado, y comienza a resultar relevante el tomar acción.
Esta rectificación puede acelerar la degeneración de los discos intervertebrales y de las articulaciones asociadas, lo cual nos acaba produciendo artrosis. Por otro lado, estos problemas en la región cervical pueden sobrecargar otras zonas, lo cual puede derivar en problemas dorsales o en lumbago.
Síntomas comunes:
- Dolor o rigidez en el cuello.
- Cefaleas tensionales.
- Hormigueo o debilidad en los brazos (normalmente por compresión sobre los nervios braquiales)
- Sensación de fatiga muscular en el cuello y hombros.
¿Cómo se cura una rectificación cervical?
Hay varios estudios a favor o en contra de una solución permanente a la rectificación cervical, pero nosotros nos quedamos en el camino del medio: Aunque no podamos corregirla, sí podemos aliviar sus síntomas y mejorar la función cervical con un tratamiento correcto. Una buena higiene postural, fisioterapia y ejercicios combinados con estiramientos suele dar muy buen resultado.
Estrategias comunes:
- Fisioterapia: En las clínicas trataremos de aliviar esa tensión muscular. Además intentaremos corregir esos desequilibrios posturales y devolver la movilidad a esa región de la columna.
- Ejercicios específicos: Con un ejercicio adecuado podremos fortalecer esta musculatura y trataremos de devolverle su curvatura natural.
- Corrección postural: Aprenderemos higiene postural, y trataremos de evitar posturas viciosas como la de estar mirando un móvil, o ver la tele tumbado con el cuello apoyado sobre varios cojines.
- Terapias complementarias: El uso de calor, terapia con electricidad o masajes pueden ayudar a recuperar un buen tono muscular y reducir la inflamación al mejorar la circulación en la zona.
¿Cómo corregir la postura cervical?
Más importante que mejorar la lesión es aprender a no caer de nuevo en ella. Por esto deberíamos comprender cómo tener una buena postura en nuestras actividades diarias, alineando la cabeza con los hombros, y dejando las orejas sobre la línea de los hombros al mirar de lado.
Para lograrlo, os dejamos algunos consejos prácticos:
- Al trabajar frente a una pantalla: Ten tu monitor ante tu vista, a la altura de los ojos, y preferiblemente frente a ti, no a un lado.
- Al dormir: Usa una almohada que mantenga la cabeza alineada con el resto de la columna.
- Evita el uso excesivo del móvil: Todos conocemos la postura que se suele tomar al usar el teléfono, Si tienes que usarlo, intenta elevarlo, por ejemplo poniendo un cojín o dos bajo él para acercarlo a tu cara y no tener que flexionar tanto el cuello.
¿Qué ejercicios son buenos para la rectificación cervical?
Una serie de ejercicios adaptados es ideal para tratar una rectificación cervical, así como de prevenirla. Fortaleciendo esta musculatura y mejorando su flexibilidad podrás facilitar el volver a tener un cuello funcional. Te recomendamos que eches un vistazo al vídeo asociado a esta Nota del Boticario, donde te explicamos con más detenimiento nuestros ejercicios.
Ejercicios recomendados:
- Doble Mentón: Lleva la cabeza hacia atrás manteniendo la mirada al frente, como si quisieras crear una "papada".
- Estiramiento de trapecios: Inclina la cabeza hacia un lado, como si quisieras tocar el hombro con la oreja, para estirar los músculos del cuello.
- Flexión y extensión controlada del cuello: Movimientos suaves hacia adelante y hacia atrás para mejorar la movilidad.
Si tienes dudas sobre cómo abordar estos ejercicios, no dudes en consultar a tu fisioterapeuta, que te ayudará a adaptarlos a tu condición específica.
El Papel Fundamental de la Vitamina B6
Si quieres acelerar el proceso de curación deberías tener en cuenta a la vitamina B6, ya que en este tratamiento, junto con el magnesio, puede hacer que se reduzca antes tu rigidez y que los tejidos blandos se curen antes.
Algunos consejillos para recuperarte en condiciones
- Consulta a los que saben: Tu médico y tu fisio son tus mejores aliados en esta situación, ellos te podrán guiar en el proceso de recuperación.
- Usa la Botica: Para reducir la tensión muscular y curarte antes, el magnesio y la vitamina B6 son claves. Cuida tu alimentación e hidrátate correctamente.
- Sé constante: Incorpora buenos hábitos posturales en tu rutina, y realiza los ejercicios que necesitas con regularidad.
Conclusión
La rectificación cervical puede perjudicar la calidad de vida, pero actuando correctamente es muy posible reducir o hasta hacer desaparecer sus síntomas. Te volvemos a recomendar echar un vistazo al vídeo anexo, donde podrás aprender ejercicios y hábitos muy útiles, y por supuesto te animamos a que pruebes a Magnesium VITAE, nuestro suplemento de magnesio con vitamina B6, que te ayudará a acelerar tu curación. ¡Nos vemos en la próxima Nota!
Dejar un comentario