Rehabilitación Post-COVID: Mejora tu Salud Respiratoria con Fisioterapia
¿Otra vez ese ardor tan familiar? La tos que no cesa, dolor en todo el cuerpo, mocos incesantes, fiebre y una serie de síntomas extraños que dependen de qué persona los sufra, como hipersensibilidad al dolor o la pérdida del gusto.
La recuperación después de una infección por COVID-19 además no es cosa baladí, porque suele dejarte arrastrando los síntomas durante semanas.
Por suerte, la fisioterapia ofrece una serie de técnicas que te pueden ayudar a mejorar, así que vamos a contarte algunos de nuestros trucos para que vuelvas a respirar sin tener que luchar por cada inspiración.
¿Por Qué Es Importante la Rehabilitación Respiratoria Post-COVID?
Esta infección por COVID-19 te ha dejado con dificultades respiratorias debido al daño pulmonar y a la debilidad muscular que probablemente has padecido.
Estos problemas pueden persistir durante meses, convirtiéndose en un fastidio de largo recorrido, ya que al no poder respirar bien te encuentras sin energía para poder hacer tu vida con normalidad.
La fisioterapia respiratoria se centra en mejorar la capacidad pulmonar, fortalecer los músculos respiratorios y facilitar la eliminación de secreciones.
Los Beneficios de la Fisioterapia Respiratoria
Vamos a intentar mejorar tu ventilación y oxigenación, gracias a estas mejoras que proyectamos:
- Aumento de la capacidad pulmonar: Al mejorar la eficiencia del intercambio de gases en los pulmones, volverás a captar oxígeno con normalidad.
- Fortalecimiento de los músculos respiratorios: Si trabajamos tanto el diafragma como los músculos respiratorios accesorios (Pectoral menor y esternocleidomastoideo) respirar dejará de ser una lucha.
- Reducción de la disnea (dificultad para respirar): Gracias a los efectos anteriores podremos ir desarrollando una técnica que te permita no tener que ser consciente de cada bocanada de aire.
Técnicas de Fisioterapia Respiratoria para la Rehabilitación Post-COVID
- Ejercicios de Respiración Diafragmática
Vamos a comenzar con la respiración diafragmática. Para ello vamos a usar el músculo más importante de la respiración, atento:
1. Comenzamos en una posición tumbada o recostada.
2. Coloca una mano en el pecho y la otra en el abdomen para poder medir el movimiento de forma más objetiva.
3. Inhala profundamente por la nariz: Siente cómo tu barriga se eleva mientras el pecho permanece relativamente quieto. Dicho de otro modo, intenta "sacar barriga" mientras inhalas.
4. Exhala lentamente por la boca: Siente cómo tu barriga baja, mientras soplas con los labios fruncidos.
- Espiración Lenta y Prolongada
Este ejercicio ayuda a mejorar la ventilación y la oxigenación al vaciar completamente los pulmones. Para practicarlo:
1. Inhala profundamente por la nariz.
2. Exhala lentamente por la boca: Hazlo de forma controlada, tratando de prolongar la exhalación lo máximo posible.
- Ejercicios de Movilización Torácica
La movilización torácica ayuda a mantener la flexibilidad de la caja torácica, facilitando una mejor expansión pulmonar:
1. Siéntate con la espalda recta.
2. Lleva tus brazos hacia arriba mientras inhalas profundamente.
3. Baja los brazos lentamente mientras expulsas el aire.
Los Beneficios de la Rehabilitación Cardiopulmonar Post-COVID
La rehabilitación cardiopulmonar es crucial para pacientes que han sufrido complicaciones cardíacas y pulmonares debido al COVID-19. Esta forma de rehabilitación incluye ejercicios aeróbicos y de resistencia que mejoran la función cardiovascular y la capacidad pulmonar.
Ejercicios Aeróbicos
Actividades como caminar, andar en bicicleta o utilizar una cinta de correr pueden mejorar la resistencia cardiovascular y pulmonar. Comienza con sesiones cortas y de baja intensidad, aumentando gradualmente la duración y la intensidad.
- Ejercicios de Resistencia
El entrenamiento de resistencia con pesas ligeras o bandas elásticas ayuda a fortalecer los músculos, incluyendo aquellos que soportan la respiración. Estos ejercicios deben ser realizados bajo la supervisión de un fisioterapeuta para asegurar una técnica correcta y evitar lesiones.
Recuperar la Fuerza Muscular Post-COVID
La pérdida de masa muscular y fuerza es común en pacientes que han estado inmovilizados o han pasado largos periodos en cama debido al COVID-19. La fisioterapia incluye ejercicios específicos para recuperar la fuerza muscular, esenciales para mejorar la movilidad y la independencia.
- Ejercicios de Fortalecimiento
Los ejercicios de fortalecimiento pueden incluir levantamiento de pesas, uso de bandas elásticas y ejercicios de resistencia corporal como sentadillas y levantamientos de pierna. Es importante comenzar con ejercicios de baja intensidad y aumentar gradualmente.
- Ejercicios Funcionales
Estos ejercicios están diseñados para mejorar las actividades diarias, como levantarse de una silla, subir escaleras o caminar. Mejoran la coordinación y la fuerza, facilitando una mayor independencia en la vida diaria.
Manejo del Síndrome de Fatiga Crónica Post-COVID
El síndrome de fatiga crónica post-COVID es una condición debilitante que afecta a muchos sobrevivientes. La fisioterapia puede ayudar a manejar esta fatiga mediante un enfoque gradual y controlado del ejercicio.
- Programa de Ejercicio Gradual
Es esencial comenzar con niveles muy bajos de actividad física y aumentar gradualmente. Esto ayuda a evitar la exacerbación de los síntomas de fatiga. Un fisioterapeuta puede diseñar un programa de ejercicio que se ajuste a las necesidades y capacidades específicas de cada paciente.
- Técnicas de Conservación de Energía
Aprender a conservar energía es crucial para aquellos que padecen de fatiga crónica. Esto puede incluir técnicas como:
- Planificación y priorización de actividades: Realizar las tareas más importantes cuando se tiene más energía.
- Uso de dispositivos de asistencia: Para reducir la carga física durante las actividades diarias.
Suplementos y Productos Naturales para la Recuperación Post-COVID
Sencillo jarabe casero de Cebolla y Limón
Vamos a hacer honor a nuestro nombre, y te enseñamos una vieja receta de Botica:
Usa tres limones, una cebolla y una cucharada generosa de miel. Procede de la siguiente forma:
- Trocea la cebolla en varios cortes
- Echa los cortes de cebolla en aproximadamente medio litro de agua hirviendo
- Deja cocer a fuego lento durante una hora, mientras puedes ir exprimiendo el zumo de los limones
- Deja reposar el jugo de la cebolla mientras se enfría, y luego mezcla los tres ingredientes en un bote de cristal.
Ahora puedes ir bebiendo la mezcla a lo largo de tu proceso catarral. Es posible que si estás pasando por COVID ni siquiera seas capaz de sentir la acidez del limón, pero la mezcla de vitaminas y las propiedades antiinflamatorias de estos componentes te ayudarán a suavizar los síntomas. ¡Salud!

Por otro lado, algunos de nuestros productos seguro que te dan un empujón para ir mejorando
CBD: Coco Pax, Concentrado de CBD al 10%
Seguro que el sueño ha perdido calidad mientras estás pasando la enfermedad. El CBD puede reducir tu inflamación y dolor, con lo cual descansarás algo mejor.
Bisglicinato de Magnesio: Magnesium VITAE, con Vitamina B6
Al ayudarte a recuperar el bienestar muscular, el magnesio te echará una mano con tu fatiga y dolor.
Complejo B50: Metabolis, Vitamina B1, B2 y B3
Entre otras propiedades de las vitaminas del grupo B, te señalamos el refuerzo sobre el sistema inmune, tan importante en una situación como esta.
Conclusión
Pues es todo lo que podemos contarte a este respecto, espero que algo de lo que has leído aquí te haya resultado útil. Si es así, ¡cuéntamelo en los comentarios!
Dejar un comentario