Cómo quitar las agujetas de forma natural
Igual es por tu propósito de año nuevo, una promesa que has hecho a alguien o acabas de vivir tus primeros días de trabajo físico... y vaya, te han pasado factura. Comenzar desde cero con una rutina de ejercicio puede hacer que sientas que tu cuerpo se va a desmoronar, ¡e incluso hacer que te cueste vestirte!
Sin embargo, este nuevo comienzo va a mejorar tu sueño, te sentirás con más energía, mejor ánimo y muy pronto notarás otros beneficios en tu salud. No permitas que este dolor repentino te haga tirar la toalla sin siquiera llegar a saber qué es, vamos a describirte el dolor muscular de aparición tardía (DMAT), comúnmente conocido como agujetas.

¿Qué son las agujetas?
Las agujetas son roturas de microfibras musculares que pueden provocar molestias y tirantez tras un entrenamiento al que el cuerpo todavía no está acostumbrado, especialmente si es inusual o más intenso de lo normal. Se caracterizan por ser microlesiones en las fibras musculares o pequeños procesos inflamatorios dentro de la musculatura.
Normalmente entre 12 y 24 horas después de esa sesión de ejercicio es cuando va a aparecer ese dolor, que puede incluso intensificarse a partir de las 48 horas. Es tan conocido popularmente que, en Andalucía, decimos que "hasta el tercer día no ha empezado la aceituna", en referencia a que los dos o tres primeros días son un suplicio por arrancar con un trabajo tan físico tras medio invierno sin actividad. Si quieres saber lo que son las agujetas te invitamos a trabajar una campaña 😋
En fin, el dolor asociado a agujetas puede durar hasta los 10 días en algunos casos, hasta que los músculos se habitúan a la nueva exigencia.
El dolor puede ser muy intenso, pero no son un síntoma por el que preocuparse, ya que las agujetas musculares representan la respuesta del cuerpo a un esfuerzo al que no está acostumbrado.
Las agujetas musculares se producen más frecuentemente tras ejercicios que involucran contracciones musculares excéntricas, como subir o bajar escaleras o hacer sentadillas. Para que lo entiendas mejor, esto sería una acción muscular que, aunque sea de contracción, no puede evitar que el músculo se acabe estirando.
Aunque a veces es imposible evitarlas, existen medidas para aliviar el dolor y prevenir su aparición.

¿Las agujeta son malas o buenas?
A ver, las agujetas musculares no son plato de buen gusto, pero tampoco son un síntoma de nada malo. Ese dolor aparece por pequeñas roturas en las fibras musculares que te mostramos en la imagen anterior.
Al romperse, los nervios nos indican ese suceso mediante dolor. En un atleta experimentado, las agujetas musculares vienen a representar una superación de los límites físicos, ya que hemos sacado al cuerpo de su anterior zona de confort.
Por otro lado, la presencia de agujetas también actúa como un recordatorio del cuerpo para moderar la intensidad del ejercicio por un tiempo. Esto puede ayudar a prevenir problemas más serios, como lesiones. Por ello, se puede decir que no todo lo que parece malo deja de tener su lado positivo.
Si además de agujetas muy dolorosas, se observa la orina oscura y esta persiste después de una correcta hidratación, es fundamental buscar asistencia médica de inmediato. Esto es especialmente frecuente tras grandes competiciones como maratones o Ironmans y debe controlarse para prevenir un daño renal, ya que lo que podemos entender que son agujetas en realidad pueden estar señalando algo más grave.
Cómo quitar las agujetas de forma natural
Primero vamos a tirar un mito: El agua con azúcar solo te va a volver alguien más dulce, pero no es como quitar las agujetas. Si quieres quitar las agujetas de forma natural, echa un vistazo a estos consejos y verás como te recuperas antes:
-
El descanso activo es clave en este juego. Tras tu sesión de ejercicio intenso no te pares del todo, sigue haciendo ejercicio a un nivel mucho más bajo para mantener el metabolismo activo y ayudar a tu cuerpo en los procesos de regeneración. Para esto, da un suave paseo y realiza actividades que hagan mímica del trabajo intenso de hoy.
- Otro modo de como aliviar agujetas es mediante estiramientos, ya que los músculos se relajarán y al aliviar estas tensiones favorecerás su recuperación. Un estiramiento adecuado es como darle un respiro a cada grupo muscular.
- La aplicación de calor en las zonas afectadas puede ser muy efectiva para relajar los músculos y aliviar la sensación de rigidez. Métodos como un baño caliente, el uso de compresas térmicas o la pistola de masaje con calor pueden ser de gran ayuda.
- La hidratación es fundamental para el correcto funcionamiento muscular y una rápida recuperación tras ejercicios intensos, tal como se mencionó en nuestro blog anterior sobre la importancia del agua.
Masajes para quitar las agujetas
Por supuesto no ibas a quedarte sin tu atajo, que en eso nos especializamos aquí. Uno de los métodos más eficaces para la disminución de las agujetas de forma natural son los masajes, ya que estimulan la circulación y relajan los músculos.
Se pueden emplear técnicas manuales con el aceite 10% Coco Pax (perfecto para aliviar el dolor muscular y articular) o herramientas como la pistola de masaje frío/calor disponible en nuestra tienda online.
Si quieres saber más, la utilizamos en nuestra clínica, y es una herramienta avanzada diseñada para aliviar eficazmente el dolor muscular, reducir la tensión y mejorar la función muscular, así que si quieres deshacerte de tus agujetas musculares es precisamente lo que estabas buscando.

La pistola de masaje emplea la terapia de percusión de alta potencia, una técnica que utiliza impactos rápidos y consecutivos para profundizar en el tejido muscular, aliviando así el dolor y la tensión. Pero no te pierdas el plato fuerte: tiene una función térmica:
- Por un lado, gracias al frío podrás reducir la inflamación y el dolor
- Por otro, con el calor relajarás tus músculos y mejorará tu circulación.
Si quieres darle una vuelta a como tratas tus agujetas musculares, sigue por aquí 👇👇
Cómo evitar las agujetas
La prevención es la estrategia más efectiva para evitar las agujetas. A menudo, cuando el cuerpo no está acostumbrado, es complicado prevenir su aparición, pero siguiendo ciertas pautas podemos tener un mayor control sobre nuestro cuerpo y así minimizar el riesgo de dolor muscular.
Calienta bien para evitar lesiones, ya que así tus músculos estarán preparados para lo que les vas a exigir. Incrementa la carga de forma progresiva para disminuir la probabilidad de sobrecargas o microrroturas y evita los gestos demasiado explosivos.
Los estiramientos suaves son también fundamentales para que los músculos regresen a su estado normal de manera gradual, lo que favorece la recuperación muscular.
Permanece bien hidratado durante la sesión de ejercicio, y aliméntate correctamente. Mantén este patrón incluso cuando ya no estés trabajando y tus agujetas musculares serán historia.
Un último truco para ir mejorando gradualmente es la regla del 10%, que consiste en incrementar el tiempo y la intensidad de los nuevos ejercicios en un 10% cada semana, permitiendo que el cuerpo se adapte completamente al esfuerzo. Por ejemplo, si hacías 10 repeticiones, pasa a 11.
Espero que hayamos acabado con alguna leyenda y que hayas aprendido algo útil. Recuerda que puedes mantenerte en contacto con nosotros en nuestro boletín de correo, y que tienes un montón de cosas interesantes que ver en nuestra tienda. ¡Hasta pronto!
Dejar un comentario