¿Qué efectos secundarios tiene tomar magnesio?
ÍNDICE
- ¿Cómo saber si me está haciendo mal el magnesio?
- ¿Qué pacientes no deben tomar magnesio?
- ¿Qué efectos secundarios tiene la vitamina B6?
- ¿Cuál es el mejor tipo de magnesio?
- Bibliografía
Sabemos que el magnesio es un importante mineral que se encarga de más de 300 funciones en nuestro metabolismo, ya sea produciendo energía o regulando los nervios o la musculatura. Y aunque sea tan importante, no está exento de producir efectos secundarios, sobre todo si vamos a lo loco y no tomamos precauciones. En esta Nota del Boticario vamos a echarle un vistazo a los efectos secundarios conocidos del magnesio, si tiene contraindicaciones y cuál es la mejor fórmula para nosotros.
¿Cómo saber si me está haciendo mal el magnesio?
Un exceso hasta de agua puede resultar perjudicial para el organismo, y el magnesio no está exento de esto. Si algo va mal, como una toma excesiva o un mal procesamiento metabólico, podremos notar lo siguiente:
- Molestias gastrointestinales: Desde diarrea, náuseas o dolor de barriga, los magnesios con fórmulas de baja calidad (--> Los baratos) como el óxido de magnesio pueden acabar llevándonos a visitar el excusado con más frecuencia de lo que pretendemos. Por supuesto, cada tipo de magnesio tiene una función distinta, y si tu objetivo era desatascar la cañería, adelante…
- Fatiga o debilidad muscular: El magnesio regula la función muscular, pero al igual que un defecto puede resultar perjudicial, al pasarnos en la toma podemos relajar en exceso la musculatura. Además, demasiado magnesio puede alterar el equilibrio de otros minerales, afectando al metabolismo energético y por tanto aumentando la fatiga.
- Presión arterial baja: Al relajar demasiado los músculos de los vasos sanguíneos, estos se pueden dilatar. Como la sangre tiene “más espacio” para circular, la presión sobre esta disminuye. Todo esto acaba derivando en una baja presión arterial, como podrás ver en este estudio.
Como vemos, es ideal que moderemos la dosis y usemos buenos suplementos, como el bisglicinato de magnesio, ya que este se absorbe mejor y reduce los problemas digestivos.
¿Qué le pasa a mi cuerpo si tomo magnesio todos los días?
No nos alarmemos, si hay suplementos de magnesio en el mercado es porque su uso es beneficioso. Sin embargo deberíamos usar las cantidades recomendadas, (entre 320-420 mg en adultos, con los números mayores en hombres) va a mejorar tu salud osteomuscular, así como de tu sistema nervioso. Si excedemos las cantidades que nuestro cuerpo necesita podemos tener algún problema, a leer:
- Hipermagnesemia: Mucho magnesio disuelto en sangre nos puede producir confusión, arritmia cardiaca o en casos más graves, problemas respiratorios.
- Interacción con medicamentos: Algunos fármacos como diuréticos o antibióticos pueden reducir su eficacia si nos colamos con el magnesio.
Si tienes dudas pregunta a un profesional que conozca tu caso, como tu doctor o farmacéutico.
¿Qué pacientes no deben tomar magnesio?
El magnesio tiende a ser seguro para todo el mundo, pero como siempre, hay excepciones:
- Personas con insuficiencia renal: Los riñones tienden a eliminar los productos de desecho, y un exceso de magnesio nos podría producir acumulación. El magnesio no deja de ser un mineral, y no queremos agravar un problema que ya de por sí es delicado con unas molestas piedrecitas. Si tienes curiosidad, podrías echarle un vistazo a este documento.
- Pacientes con enfermedades cardíacas severas: Como hemos dicho antes, el magnesio puede alterar el ritmo de tu corazón, así que si sufres una enfermedad grave de corazón mejor infórmate bien por tu doctor antes de tomar suplementación sin supervisión.
- Mujeres embarazadas o en lactancia: El magnesio es muy importante en estas etapas, pero ya que en los embarazos los doctores nos lo tienen todo muy bien controlado, vamos a evitar tomar decisiones como esta por nuestra cuenta, mejor bajo supervisión médica.
¿Qué efectos secundarios tiene la vitamina B6?
Es normal encontrar la vitamina B6 en combinación con el magnesio en suplementos, pero como hemos visto cualquier cosa en exceso nos puede producir efectos secundarios, como estos:
- Daño nervioso: Más de 100 mg diarios durante periodos prolongados puede, causar neuropatía periférica, que notaremos como hormigueo, entumecimiento o debilidad muscular, especialmente en las extremidades. Ante una elevada cantidad de B6 las células nerviosas no se comunican correctamente, y aunque esto es reversible a corto plazo, lo ideal es abandonar la toma de B6 temporalmente para evitar daños permanentes.
- Fotosensibilidad: Un exceso de Vitamina B6 puede hacer que al exponernos al sol nos aparezcan erupciones cutáneas, enrojecimiento, ampollas y otra serie de problemas que preferiríamos evitar. En estos casos es mejor reducir o detener la toma de B6 y tomar las precauciones adecuadas si tenemos que salir en un día soleado.
Para evitar estos riesgos, es clave elegir suplementos que incluyan vitamina B6 en dosis seguras, como la presente en Magnesium Vitae.
¿Qué contraindicaciones tiene la vitamina B6?
Esta vitamina es esencial para muchas funciones del cuerpo, pero en casos especiales es mejor reducir o eliminar la toma de vitamina B6:
- Personas con enfermedades hepáticas, ya que el hígado en este caso está sobrecargado y el metabolismo de esta vitamina le añade más trabajo.
- Pacientes con problemas neurológicos preexistentes, ya que como hemos dicho antes, la sobredosis de vitamina B6 puede ralentizar la función nerviosa.
¿Cuál es el mejor tipo de magnesio?
No todos los suplementos de magnesio son iguales. Aquí hay una comparación de las formas más comunes:
- Óxido de magnesio: Económico, pero con baja absorción y mayor probabilidad de causar diarrea.
- Citrato de magnesio: Tiene una alta biodisponibilidad, y va genial para problemas de estreñimiento ya que tiende a “soltar la tripa”.
- Bisglicinato de magnesio: Excelente absorción y tolerancia digestiva, ideal para dolores musculares, recuperación del tejido osteomuscular y nervioso.
El bisglicinato de magnesio como el de Magnesium Vitae es una de las formas más recomendadas, especialmente si lo que buscas es cuidar tus músculos sin tener los molestos problemas de tripa de otras fórmulas.
¿Qué hace el magnesio y la vitamina B6?
El magnesio y la vitamina B6 trabajan en conjunto para proporcionarte estos beneficios:
- Mejora la absorción del magnesio: La vitamina B6 facilita el transporte del magnesio a través de las membranas celulares.
- Apoya el sistema nervioso: Ambos nutrientes contribuyen a la síntesis de neurotransmisores como la serotonina (La hormona de la felicidad), mejorando el estado de ánimo.
- Reduce la fatiga muscular: Te ayudarán a mejorar tu recuperación tras el ejercicio o lesiones, como las agujetas.
Recomendaciones para pacientes en recuperación
Si estás considerando un suplemento de magnesio, aquí tienes algunas pautas:
- Elige fórmulas de alta calidad: Opta por suplementos con bisglicinato de magnesio y vitamina B6.
- Toma el magnesio en el momento adecuado: Si lo tomas en ayunas lo absorberás mejor, y si lo haces antes de dormir podrás relajarte con más facilidad.
- Consulta con un profesional: Especialmente si tienes condiciones médicas o estás tomando otros medicamentos.
Conclusión: ¿Cómo elegir el mejor suplemento?
En El Boticario de Cartago somos defensores de la utilidad del magnesio para mejorar la salud, pero también queremos hacer énfasis en que un mal uso puede producir efectos secundarios. Magnesium Vitae combina bisglicinato de magnesio y vitamina B6, lo que lo convierte en una fórmula muy biodisponible (vamos, que lo va a aprovechar tu cuerpo), y te ayudará a cuidar tu sistema nervioso y muscular, con pocos efectos adversos. ¿Por qué no lo pruebas?
Bibliografía:
- Documento 1: Administración de magnesio en enfermedad renal crónica.
- Documento 2: Magnesio reduce presión arterial en pacientes hipertensos
Dejar un comentario